
Cómo cobrar por Instagram
Si ya estás generando ingresos con tu cuenta de Instagram, tarde o temprano tendrás que responder a una pregunta clave: ¿cómo cobro esto bien? 💸
Colaboraciones con marcas, venta de productos, afiliación o contenido exclusivo… Instagram es hoy una fuente sólida de ingresos, pero si no lo haces bien desde el principio, puedes meterte en problemas fiscales sin darte cuenta.
En este artículo te explicamos cómo cobrar por Instagram de forma profesional, legal y optimizada para que saques el máximo partido a tu actividad como creador o influencer.
🔎 Índice del artículo
👉 ¿Cuáles son las formas más comunes de cobrar por Instagram?
👉 Cómo declarar ingresos por colaboraciones con marcas
👉 ¿Necesito una empresa para cobrar por Instagram?
👉 Qué estructura es mejor: ¿LTD o LLC?
👉 ¿Cómo sabe Hacienda que estoy cobrando por Instagram?
👉 Errores frecuentes que cometen los influencers al cobrar
👉 ❓ Preguntas frecuentes de creadores
💸 ¿Cuáles son las formas más comunes de cobrar por Instagram?
Estas son las vías más habituales para monetizar una cuenta de Instagram hoy:
✅ Colaboraciones con marcas
Las marcas te pagan por publicar contenido patrocinado, stories, reels o menciones. A menudo se gestionan por agencias o acuerdos directos.
✅ Marketing de afiliados
Cobras comisiones por cada venta generada a través de tus enlaces (Amazon, Hotmart, etc.). Suele pagarse a través de plataformas intermedias.
✅ Venta de productos propios
Puedes tener tu tienda online y vender ropa, cursos, ebooks, etc. Aquí facturas directamente tú al cliente.
✅ Contenidos exclusivos (suscripciones)
Algunos creadores usan plataformas como Patreon o incluso funciones privadas de Instagram para ofrecer contenido premium.
✅ Servicios digitales
Si eres coach, asesor o freelance, puedes conseguir clientes a través de Instagram y cobrar por fuera (por bizum, Stripe, etc.).
Sea cual sea tu fuente, ese dinero tiene que gestionarse bien: cuenta bancaria, facturación y una estructura legal adecuada para evitar problemas con Hacienda.
🤝 Cómo declarar ingresos por colaboraciones con marcas
Pero ojo: si una marca te paga por una mención, story o reel patrocinado, ese ingreso tiene implicaciones fiscales. No puedes recibir dinero sin declararlo, incluso si lo haces desde PayPal o criptomonedas.
⚠️ El error más habitual es pensar que “si no emites factura, no pasa nada”. Pero la marca sí contabiliza ese gasto, y eso te deja rastro. Hacienda cruza datos y tarde o temprano llega el susto.
Entonces, ¿cómo declarar estos ingresos de forma segura y sin ser autónomo?
👉 Una opción muy usada por creadores es montar una estructura internacional legal (por ejemplo, una empresa en Reino Unido (LTD) o una LLC en USA) que permite facturar a marcas sin complicaciones ni cuotas de autónomo.
Lo importante es que puedas emitir facturas reales, legalmente válidas y con trazabilidad bancaria. De lo contrario, cada ingreso que recibes puede convertirse en un dolor de cabeza a medio plazo.
💬 ¿Quieres cobrar bien por tu contenido y dejar de preocuparte por Hacienda?
Habla directamente con nosotros por WhatsApp y te ayudamos a montar la estructura perfecta.
🏢 ¿Necesito una empresa para cobrar por Instagram?
La mayoría de creadores en España empiezan cobrando sin declarar, por PayPal o transferencia, hasta que llega el susto. Y cuando eso ocurre, ya es tarde.
👉 La opción tradicional en España es hacerse autónomo, pero eso implica cuotas fijas cada mes, estés facturando o no. Para muchos creadores, esta vía es cara, rígida y poco escalable.
👉 La alternativa más usada por influencers que ya facturan cifras serias es montar una estructura legal internacional:
✅ Una empresa LTD en Reino Unido
✅ O una LLC en Estados Unidos
Ambas permiten emitir facturas legales, cobrar con pasarelas como Stripe o PayPal Business y tener todo en orden con los impuestos, sin pagar cuotas mensuales en España.
No hablamos de paraísos fiscales ni cosas raras: hablamos de hacerlo bien, de forma legal y profesional, como hacen muchos influencers de primer nivel.
⚖️ ¿Qué estructura es mejor para cobrar por Instagram: LTD o LLC?
Aquí van las principales diferencias de forma clara:
✅ LTD (Reino Unido)
– Ideal si tienes clientes (marcas, agencias) en Europa
– Puedes trabajar solo o con socios
– Requiere contabilidad anual, pero no pagas impuestos si resides fuera del Reino Unido
– Muy bien vista por bancos y pasarelas como Stripe o PayPal
✅ LLC (Estados Unidos)
– Perfecta si cobras desde plataformas americanas
– Más flexible en gestión, sin contabilidad compleja
– Sin impuestos en USA si no operas allí
– Ideal si trabajas como marca personal internacional
Ambas son estructuras 100 % legales, sin cuota de autónomo, y permiten separar tu actividad profesional de tu vida personal. Elegir la correcta depende de tu perfil, tu tipo de clientes y cómo te estás moviendo en el mundo online.
🧐 ¿Cómo sabe Hacienda que estoy cobrando por Instagram?
📲 Las plataformas (Stripe, PayPal, bancos online…) ya cruzan información con las autoridades fiscales. Si recibes pagos frecuentes, transferencias desde el extranjero o ingresos sin justificar, eso deja rastro.
💼 Además, si las marcas que te pagan emiten facturas, declaraciones o gastos donde tú figuras como beneficiario, Hacienda puede detectar esa actividad incluso si tú no has dicho nada.
No se trata de asustarte, sino de que entiendas lo importante: si ya estás ganando dinero con Instagram, lo mejor es regularizar tu situación desde ya. Eso te evita sustos, sanciones o inspecciones que pueden llegar incluso años después.
La buena noticia es que hay formas legales, profesionales y sencillas de hacerlo bien desde hoy. Sin necesidad de ser autónomo en España ni pagar cuotas mensuales. Pero hay que moverse con cabeza.
⚠️ Errores frecuentes que cometen los influencers al cobrar
❌ Cobrar sin declarar nada
Recibir ingresos por PayPal, Bizum o transferencia sin estructura legal detrás. Al principio puede parecer que nadie se entera, pero los datos siempre acaban saliendo.
❌ No emitir facturas profesionales
Si trabajas con marcas o agencias y no puedes emitir una factura legal, te estás cerrando puertas. Además, sin factura, ellos sí declaran el gasto y tú quedas expuesto.
❌ Usar cuentas personales para todo
Mezclar ingresos con tu cuenta bancaria personal, sin control ni separación. Eso complica todo: desde la trazabilidad hasta el momento de justificar ingresos.
❌ Esperar a tener “más ingresos” para regularizar
Muchos dicen “cuando facture más me lo miro”, pero los problemas llegan antes. Regularizar tarde suele ser más caro que hacerlo bien desde el principio.
❌ Confiar en soluciones pirata o asesorías generalistas
No todo vale. Muchos caen en montajes de dudosa legalidad o asesores sin experiencia internacional. Tu dinero y tu marca no se improvisan.
La diferencia entre seguir creciendo o tener un susto con Hacienda, muchas veces está en este bloque. Si te has sentido identificado con alguno de estos puntos, estás a tiempo de solucionarlo.
📲 Si ya estás generando ingresos en Instagram y quieres hacerlo todo bien desde ya...
💬 Escríbenos directamente por WhatsApp y te ayudamos a montar la estructura que te conviene.
❓ Preguntas frecuentes
¿Tengo que darme de alta como autónomo para cobrar en Instagram?
No necesariamente. Existen estructuras legales como una LTD o LLC que te permiten facturar sin necesidad de darte de alta como autónomo en España.
¿Qué pasa si cobro por PayPal o Bizum?
Si recibes pagos de forma habitual, Hacienda puede rastrear esos ingresos, aunque uses plataformas digitales. Declararlos correctamente te ahorra problemas.
¿Puedo emitir facturas sin ser autónomo?
No puedes emitir facturas legales en España sin ser autónomo, pero sí puedes hacerlo a través de una estructura como una empresa extranjera legalmente constituida.
¿Qué ventajas tiene una empresa LTD frente a ser autónomo?
No pagas cuotas mensuales, puedes facturar internacionalmente y separas tu economía personal de la profesional. Además, da imagen profesional ante marcas.
¿Hacienda puede saber si estoy cobrando como influencer?
Sí. Cruzan datos bancarios, movimientos online y declaraciones de las marcas. Aunque no lo parezca, están cada vez más encima de los creadores digitales.
¿Puedo facturar si tengo menos de 18 años?
Sí, pero necesitas la intervención de un tutor legal o apoderado. Se puede estructurar con una empresa, pero hay que hacerlo con asesoramiento adecuado.
¿Cuánto cuesta montar una estructura internacional?
Depende del país y el tipo de empresa. No hay una tarifa fija, pero en nuestro equipo te ayudamos a elegir la mejor opción para tu caso concreto.
¿Se puede cobrar desde Instagram si vivo fuera de España?
Sí, y puede ser incluso más sencillo. El lugar desde el que cobras influye en la fiscalidad, por eso es clave estructurarlo bien desde el principio.
¿Instagram te paga directamente?
No. Instagram no paga por publicar contenido. Los ingresos vienen de marcas, afiliación o ventas, y tú decides cómo estructurarlo legalmente.
¿Qué hago si ya he cobrado sin declarar?
Estás a tiempo de regularizar tu situación. Te ayudamos a crear la estructura adecuada y evitar riesgos futuros. Cuanto antes actúes, mejor.
📚 Artículos relacionados
👉 Cómo declarar ingresos de TikTok Ads y Creator Fund
👉 Cómo declarar ingresos de YouTube, OnlyFans, Amazon o TikTok
👉 Declarar ingresos de Instagram en España
👉 Cómo declarar ingresos de Google AdSense
👉 Guía para influencers con pagos internacionales
👉 Facturar en TikTok Shop
👉 Declarar ingresos de Twitch